Pasa que el domingo pasado falleció un bebé de 6 meses y como las gestiones para enterrarlo se han alargado más de la cuenta, EL GALLINERO SIGUE EN DUELO. Por ello hemos creído conveniente aplazar la fiesta, por lo que se celebrará el DOMINGO DIA 4 DE DICIEMBRE. OS ESPERAMOS A TODOS. HAY MUY BUEN PROGRAMA
AMIGOS DE LOS GITANOS RUMANOS- EL GALLINERO

sábado, 19 de noviembre de 2011
4 DE DICIEMBRE - DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 2011
Pasa que el domingo pasado falleció un bebé de 6 meses y como las gestiones para enterrarlo se han alargado más de la cuenta, EL GALLINERO SIGUE EN DUELO. Por ello hemos creído conveniente aplazar la fiesta, por lo que se celebrará el DOMINGO DIA 4 DE DICIEMBRE. OS ESPERAMOS A TODOS. HAY MUY BUEN PROGRAMA
viernes, 11 de noviembre de 2011
4 DE DICIEMBRE - DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 2011
FIESTA
“DERECHOS DE LOS NIÑOS”
2011
Domingo 04 Diciembre .
11.00 EMPIEZA LA FIESTA; Batucada y pasacalles
11.30 a 12.00 LECTURA DEL MANIFIESTO.
11.40 INAUGURACIÓN DE LA NUEVA MARQUESINA
11.40 INAUGURACIÓN DEL CAMPO DE FOOTBALL. Torneo triangular
12.00 FOTO-COOL y TALLERES: dIBUJOS, GLOBOS .................
13.00 MÜSICA y RITMO. Los 300 niños y los adultos
JUNTOS
bailando y comiendo castañas asadas.14.00 COMIDA
16.00 GRANDES JUEGOS.
ü Pañuelo.
ü Carreras de sacos.
ü Balones gigantes.
ü Paracaídas.
ü Combas.
ü Gusanos.
ü Y…. Grandes columpios.
Poco antes de
anochecer Merienda, nueva lectura del manifiesto.
Y al anochecer… Sorpresa
escuela de hojalata
![]() |
escuela de hojalata |
Y este privilegio chocaba, hace un rato, con las imágenes ofrecidas por la caja atontadora, porque pudiera no ser tonta -si hubiera voluntad de ello-, en donde unos ciudadanos que se autodenominan representantes políticos desmembraban palabras, cifras e ideologías sobre lo que nos conviene a los ciudadanos que no nos dedicamos a organizar los desastres ajenos y pretendemos, al contrario, ser capaces de general solidaridad, esperanza e ilusión a nuestro alrededor.
Con una economía de subsistencia, en las clases de El Gallinero, se trabaja para romper esa cadena diferenciadora que hipoteca el futuro a estos pequeños gitano-rumanos, como se les ha hipotecado la vida generación tras generación. Mientras la clase política se afana por conseguir el poder "al servicio de los ciudadanos", hay otro tipo de personas, ciudadanos de la honestidad y el compromiso con los más pequeños, que se desviven porque esa rueda maldita de la exclusión siga atropellando criaturas indefensas.
En una escuela de chapa, rodeada de oscuridad y podredumbre, la cultura enseñada a estos pequeños será, más allá de las innumerables dificultades existentes, el inicio cierto y posible de que la realidad -"otro mundo posible"- puede ser mejorada y transformada.
Estos niños, con quienes compartí un ratillo de la tarde festiva, si que son viva imagen de la excelencia. Y no por los resultados que vayan a obtener. Si, por el esfuerzo en querer cambiar esa ignorancia que, a sus mayores, les arrastra a tener que ganarse la vida de formas complejas y, en ocasiones, rechazables. ¡Que delicia de tarde!.
![]() |
calculadora manual |
Como decía, desde una escuelita de chapa, esta tarde festiva en Madrid, asistimos anonadados ante la posibilidad de hacer las cosas de otra manera. La calculadora de dedos inventada por el pequeño y los mapas geográficos de nuestro mundo, se convirtieron en la brújula imprescindible para nuestro camino de futuro.
DESAYUNOS EN EL NUEVO CURSO.


El reparto ha sido muy bonito. Los pequeños, según van llegando las rutas escolares, se ponen en fila y se les va entregando, según entran en el autobús, una bolsa con magdalenas, o zumos y fruta. Esperamos que dicha iniciativa motive aún más la participación de estos niños y niñas en la escuela, acudiendo todos los días y sin el mariposeo del hambre que tanto incordia y pervierte.
Un grupo de quince personas se encargará de preparar las bolsas el día anterior y entre dos o tres acudir todas las mañanas, a las 7'45. a comenzar el reparto. La iniciativa ha sido bien acogida por las propias familias que reconocen el esfuerzo y, con agradecimiento, pondrán más empeño para que sus hijos no pierdan el autobús y acudan, todos los días, a la escuela.
Además del reparto, por el esfuerzo que supone a las personas que altruista y solidariamente lo posibilitan, supone un esfuerzo económico que no sé muy bien cómo vamos a afrontar. Estas realidades, niños pobres en países ricos, no aparecerán en las campañas electorales que próximamente dará comienzo. Tampoco serán objeto de atención de esas mega fundaciones u oeneges cuya solidaridad de diseño necesita tener recompensas.
No; es una apuesta desde el tejido social y solidario para colaborar en que esa rueda de exclusión y pobreza que atrapa y devora tantas vidas pueda ser interrumpida por alguno de sus radios. Pretendemos que estos niños acudan a la escuela de una manera lo menos marginal que nos sea posible.
Cómo lo financiaremos? La pregunta del millón que en tantos proyectos nos surge y nos urge. La respuesta no la tengo. La certeza y esperanza de que sea posible su continuidad me la aseguran experiencias anteriores vividas: cuando compartimos, los desayunos (... ponga cada uno lo que comparte) se multiplican hasta sobrar.
( De 14 Kilometros)